foto semimontados 2015

Semimontados 2015: VERANO de María Emilia Ladogana.

Aquí va el primer vídeo de la muestra semi-montada de los textos producidos durante 2015 en los talleres de escritura y lectura teatral.

¡Orgullo de Escribirteatro.com!

VERANO de María Emilia Ladogana

Semimontados 2015

Coordinación General: Sol rodríguez Seoane

Grabación y edición de video: Sol Bolloqui

 

Dramaturgia y dirección:

María Emilia Ladogana

Actúan:

Federico Ottone

Catalina Napolitano

Milena Forster

Fernando contingiani

Ana Laura Urso

Mirá más videos de la muestra haciendo click en los siguientes enlaces:

DIARIO DE DIANA BARDOT de Sol Bolloqui

RADIOGRAFÍA DE UN HAIKU de Milena Forster

FAUSTO PAPETTI 4118 de Alejandro Frías

CITA CON RITA de Santiago Roldán

Si querés consultar los talleres 2016:

 

 

 

 

marguerite

Empezar a escribir teatro

“Si se supiera algo de lo que se va a escribir, antes de hacerlo, antes de escribir, nunca se escribiría. No valdría la pena.” Marguerite Duras, Escribir

Por Sol Rodríguez Seoane

Siempre digo en mis talleres de dramaturgia que “a escribir se aprende escribiendo” y que “se escribe con la mano, no con la cabeza”. De nada sirve tener ideas en la cabeza si no se pueden “bajar” al papel. Es por eso que insisto en mis clases en que mis estudiantes escriban, en vivo y en directo, sin esperar nada del texto. Sin embargo, una forma de acercarse a la escritura tambien puede ser leer sobre el oficio mismo de escribir. Entonces agrego a mi premisa, “a escribir se aprende leyendo” también.

Escritores como Haruki Murakami en De que hablo cuando hablo de correr o Marguerite Duras en Escribir, nos trasladan a la tarea de la escritura. Murakami compara la actividad del novelista con la de entrenar para correr maratones. Escribir es una práctica y conlleva tanto entrenamiento como salir a correr todas las mañanas. En cuanto a Marguerite Duras, compara la tarea de la escritura con la de un espacio vacío:

“Hallarse en un agujero, en el fondo de un agujero, en una soledad casi total y descubrir que sólo la escritura te salvará. No tener ningún argumento para el libro, ninguna idea de libro es encontrarse, volver a encontrarse, delante de un libro. Una inmensidad vacía. Un libro posible. Delante de nada. (…) Creo que la persona que escribe no tiene idea respecto al libro, tiene las manos vacías, la cabeza vacía, y que, de esa aventura del libro, sólo conoce la escritura seca y desnuda, sin futuro, sin eco, lejana, con sus reglas de oro, elementales: la ortografía, el sentido.” (Escribir, 2010, pag 22)

Esta forma de pensar la escritura me resulta tranquilizadora para los que recién se inician. No es necesario pre-ocuparse por lo que se va a escribir, el texto mismo, una vez escrito, nos dirá lo que necesita para construirse. El dramaturgo inglés Harold Pinter dice que cuando escribe “sigue las claves”. Creo que cada texto que uno escribe, porque sí, sin pensarlo con detenimiento, nos muestra sus “claves” para continuarlo, nos da un mensaje que no es previo a la escritura.

El pintor Francis Bacon, vanguardista y autodidacta, en una de sus entrevistas afirma que antes de iniciar un cuadro hace manchas, y espera lo que él llama “El accidente”, la mancha de la cual saldrá el cuadro.

Personalmente pienso, que a escribir se aprende igual. “Manchando” el papel o la pantalla con palabras, y luego buscando la forma que esas palabras irradian.

Así que para los que quieren empezar a escribir, no tienen más que ponerse manos a la obra y hacerlo.

Un grupo de escritura, una fecha límite todas las semanas, siempre ayuda. La escritura es solitaria pero siempre requiere una alteridad, y la dramaturgia no es la excepción. Despues de todo, como dice el maestro Mauricio Kartún, “el relato se organiza en la mirada del otro”.

Sol Rodríguez Seoane

Febrero de 2016

Bibliografía:

Duras, Marguerite. Escribir. Buenos Aires: Tusquets Editores, 2010.

Kartun, Mauricio. Escritos: 1975-2005, Buenos Aires, Colihue, 2006.

Murakami, Haruki. De que hablo cuando hablo de correr. Buenos Aires, Tusquets, 2007

 

Consulta las propuestas horarias de los talleres de iniciación a la dramaturgia en:

telon rojo

Concurso de dramaturgia “Contar 3” ¡No te pierdas esta oportunidad!

La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales, la Asociación Argentina de Actores y Argentores lanzan este concurso de de dramaturgia para autores argentinos de todo el país.

 El premio consiste en un semimontado de tu texto en una reconocida sala céntrica en el marco de la Feria Teatral de Buenos Aires, dirigido por un director de renombre nacional. Además, el premio incluye $4000.

Si tenés alguna obra de teatro escrita ¡no te pierdas esta oportunidad de llegar a la cartelera comercial porteña!

El concurso cierra el 31 de marzo del 2016. Te dejo la cuenta regresiva para que lo tengas en cuenta.

0
Weeks
0
Days
0
Hours
0
Minutes
0
Seconds

A continuación, las bases:

 

La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET), la Asociación Argentina de Actores y Argentores, continúan con la tarea de estímulo al autor teatral argentino y con la intención de incorporar sus textos a la cartelera de los teatros comerciales de la calle Corrientes, para lo cual convocan a un tercer concurso de obras dramáticas, Contar3, cuyas bases y condiciones se trascriben a continuación.

CONTAR3

Primera Feria Teatral de Buenos Aires

Bases y condiciones para los autores de obras dramáticas de todo el país

1º- La AADET (Asociación Argentina de Empresarios Teatrales), la Asociación Argentina de Actores y Argentores, convocan a todos los autores argentinos, o extranjeros con acreditada residencia de cinco años en el país, a participar en este concurso de obras dramáticas cuyas condiciones se explicitan a continuación.

2°- Es propósito del concurso la elección de hasta diez obras, que serán representadas con carácter de Teatro Semimontado en el escenario de una de las salas céntricas de la ciudad de Buenos Aires asociadas a AADET, con entrada gratuita.

3°- Los autores cuyas obran sean seleccionadas serán recompensados con el beneficio de participar de la Primera Feria Teatral de Buenos Aires y, además, con una suma de $ 4000.-

4º- Se admitirá en el concurso las obras teatrales, de TEMÁTICA LIBRE, que encuadren dentro de las siguientes condiciones:

a) Para los autores residentes en la Capital Federal y Gran Buenos Aires, los textos presentados deberán ser rigurosamente inéditos.

b) Los autores de las provincias podrán participar con textos inéditos o estrenados sólo por elencos independientes provinciales.

c) Se requieren restricciones en el número de actores, que no podrá exceder la cantidad de siete intérpretes.

d) No se establecen límites en la envergadura del sostén técnico (escenografía, iluminación, multimedia, etc.), pero se advierte que en función de la potencial puesta en escena se pondrá preferencial atención en aquellos textos que presenten mayores facilidades de producción.

e) Los autores deberán prever, para sus trabajos, una extensión mínima de 70 minutos de duración de la representación.

5°- Deberán presentarse tres ejemplares del o los textos sometidos a concurso, escritos en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5 (25 a 30 líneas por página). Los textos deberán ser presentados ANILLADOS o ENCARPETADOS, con las PÁGINAS NUMERADAS. Los tres ejemplares deberán llevar el título de la pieza y el seudónimo adoptado por el autor para esta ocasión.

6°- En sobre aparte y cerrado se consignará, en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo, fecha de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfono, e-mail y lugar de residencia. En dicho sobre el autor presentará la autorización firmada para que el texto sea representado en la Primera Feria Teatral bajo las circunstancias señaladas más arriba.

7°- SE DEJA CLARAMENTE EXPRESADO QUE SERÁ ANULADA LA PARTICIPACIÓN DE AQUELLOS TRABAJOS QUE OMITAN ALGUNAS DE LAS CONDICIONES REFERIDAS EN LOS PUNTOS ANTERIORES.

8°- La recepción de los trabajos comenzará el 2 de noviembre de 2015 y concluirá el 31 de marzo del año 2016. Los textos deberán entregarse personalmente en el anexo de Argentores, Juncal 1825, CABA (Código Postal 1116), todos los días hábiles en el horario de 12,30 hs. a 17 hs. Asimismo podrán enviarse mediante correo postal.

9°- Habrá un jurado de preselección y otro de premiación, constituidos ambos por figuras de acreditada trayectoria teatral.

10º- Los trabajos presentados NO serán devueltos.

11º- El fallo del jurado será inapelable. Toda situación que no ha sido contemplada en estas bases, será resuelta por las entidades convocantes y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables.

sol tar

SEMIMONTADOS 2015 Talleres de escritura y lectura teatral. ¡Todos invitados!

Escribirteatro.com se enorgullece de presentar un nuevamente su muestra semimontada de los textos teatrales generados por los estudiantes en los talleres 2015 de escritura y lectura teatral Nivel I y Nivel II.

El evento tendrá lugar el viernes 18 de diciembre a las 20 hs en ElKafka Espacio Teatral (Lambaré 866)

Pueden hacer sus reservas a sol@escribirteatro.com

A continuación se detalla el programa de la muestra:

SEMIMONTADOS 2015

Escritura y lectura Teatral

www.escribirteatro.com

Coordinación general: Sol Rodríguez Seoane

 

1-FAST FOOD MARCOÑA

Dramaturgia y dirección: Jonathan Viviani

Actúan:  Adriana Mazza, Milagros Giachino, Edgardo Sanz

 

2- CITA CON RITA

Dramaturgia y dirección: Santiago Roldán

Actúa: Florencia Gavela, José Cremona

 

3-FAUSTO PAPETTI 4118

Dramaturgia y dirección: Alejandro Frías

Actúan: Macarena O’Higgins, Agustina Marijanovic, Eduardo Woltovich, Catalina Frías

 

4-DIARIO DE DIANA BARDOT

Dramaturgia y dirección: Sol Bolloqui

Actúa: Sol González, Jonathan Viviani

 

5- VERANO

Dramaturgia y dirección: María Emilia Ladogana

Actúan: Federico Ottone, Catalina Napolitano, Milena Forster, fernando contingiani, Ana Laura Urso

 

6-RADIOGRAFÍA DE UN HAIKU

Dramaturgia y dirección: Milena Forster

Actúan: María Emilia Ladogana, Marcela Grasso, Ana Laura Urso

 

 

 

 

CUÁNDO

VIERNES 18 DE DICIEMBRE A LAS 20 HS

DÓNDE

ELKAFKA ESPACIO TEATRAL (Lambaré 866 – Almagro – CABA

Estación Ángel Gallardo Línea B

Reservas: sol@escribirteatro.com

ENTRADA: $60 (para cubrir los gastos de la sala)

12316208_10153695686935390_6025198066989245386_n

LOS QUE FUERON A LA FIESTA. Dramaturgia: Sol Rodríguez Seoane. Dirección: Cintia Miraglia.

El pasado 4 de diciembre se estrenó “Los que fueron a la fiesta (Opereta)”, obra producida por la UNA (Universidad de las Artes). Dramaturgia: Sol Rodríguez Seoane. Dirección: Cintia Miraglia. Se trata de la Compañía de Graduados 2015 del Departamento de Artes dramáticas.

Restan 5 funciones en 2015:

domingo 6 de diciembre 21 hs

y jueves 10, viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de diciembre 21 hs

en Venezuela 2587 (Sala La nave UNA Dramáticas)

Podés reservar tu entrada escribiendo a losquefueronalafiesta@gmail.com

¡Los esperamos!

Los que fueron a la fiesta (opereta)

“Los que fueron a la fiesta (opereta)” es la historia de un grupo de amigos que se reencuentran luego de mucho tiempo, para la boda de dos de ellos, en el viejo club de barrio donde pasaron sus veranos de adolescentes. Durante el transcurso del festejo, viejos recuerdos salen a la superficie y lo ensucian todo. Las comparaciones son inevitables: algunos han quedado aplastados por el paso del tiempo, y otros han salido adelante a fuerza de ser unos depredadores. Los novios intentarán continuar la boda hasta el final, cueste lo que cueste, mientras sus invitados se echan la culpa mutuamente de la sordidez y la tristeza de sus vidas… y arruinan el festejo sacando a la luz rencores pasados y presentes. La mañana llega y los invitados, se preguntan si realmente fue una buena idea volver a verse, o lo mejor hubiese sido no haberse visto nunca más. La boda ha terminado y es el momento de dejar a los recuerdos partir.

Dramaturgia: Sol Rodríguez Seoane
Actúan: Bárbara García Di Yorio, Daniel Junowicz, Eliana Ruth Kopiloff, Victoria Páez, Pablo Ramírez, Ana Romans, Miguel Sorrentino
Vestuario: Pia Drugueri
Iluminación: Sebastián Evangelista
Realización escenográfica: Emilio Muños
Música original: Daniel Quintas
Ilustrador: Leonardo De Rissio
Entrenamiento musical: Daniel Quintas
Asistencia de dramaturgia: Natalia Villamil
Asistencia de dirección: Mónica Driollet
Producción ejecutiva: Mónica Driollet
Dirección: Cintia Miraglia

Entrada: $90

Reservas: losquefueronalafiesta@gmail.com

 

Grete_Stern,_Self-portrait,_1943

Concurso de dramaturgia “juan Luis Galiardo” ¡Tenés tiempo de presentar tu texto hasta el 1ro de octubre!

I Certamen Internacional de Textos Teatrales “Juan Luis Galiardo”

La Delegación Municipal de Cultura del Ilustre Ayuntamiento de San Roque convoca el I Certamen Internacional “Juan Luis Galiardo” de Textos Teatrales dirigido a autores nacionales e internacionales.

 

Premio: 2.000€

 

 Fecha límite de presentación: 1ro de octubre de 2015

Cierra en:
0
Weeks
0
Days
0
Hours

PRIMERA: Objeto del Premio.
El objeto del premio es estimular la labor de creación de los autores nacionales e internacionales de Textos Teatrales con la finalidad de favorecer la promoción y difusión de su obra.
SEGUNDA: Dotación del Premio.
El premio está dotado con la cantidad de dos mil euros (2.000€), Trofeo y la Publicación en soporte papel y/o digital de la obra ganadora, a cargo de la Delegación Municipal de Cultura del Ilustre Ayuntamiento de San Roque. (Al premio se le aplicarán las retenciones correspondientes al IRPF).
Para recoger el premio, será imprescindible asistir al Acto que se desarrollará el 2 de marzo de 2016, en San Roque, o enviar a un representante que recoja el galardón en nombre del premiado.
TERCERA: Candidatos.
Todos aquellos autores nacionales o internacionales de obras dramáticas que estén interesados en participar.
Los autores podrán participar con un máximo de una obra, escrita en lengua castellana, mecanografiadas y numeradas en su paginación, siempre que sean inéditas y no hayan sido publicadas ni estrenadas hasta el momento de la convocatoria.
La duración de las obras será la normal en un espectáculo dramático completo, entendido en un sentido amplio, no admitiéndose piezas de teatro breve.
No se admitirá ningún tipo de traducción, adaptación o refundición, ya sea de novela, cine, radio o televisión o incluso del propio teatro.
El fallo del jurado se dará a conocer el 2 de marzo de 2016 mediante rueda de prensa convocada por el Ilustre Ayuntamiento de San Roque. La información sobre el texto ganador aparecerá convenientemente reflejada en la web del consistorio, unos días después de darse a conocer el veredicto del jurado a los medios de comunicación.
CUARTA: Presentación de trabajos y documentación.
Con el fin de preservar el anonimato de los autores, las obras serán presentadas únicamente con indicación del título, que en este caso actuará como lema, dentro de un sobre en el que se especifique claramente el mismo título. Dicho sobre contendrá:
A – CD con el texto a concurso.

B – Plica (sobre más pequeño con idéntico lema y cerrado) que deberá incluir una fotocopia del DNI del autor o pasaporte, un breve curriculum.
El sobre conteniendo el soporte electrónico y la plica, deberá reflejar en su exterior una leyenda que indique: PRIMER CERTAMEN INTERNACIONAL JUAN LUIS GALIARDO DE  TEXTOS TEATRALES. Y El título de la obra.

QUINTA: Plazo de presentación.
Las obras deberán remitirse antes del 1 de octubre de 2015 a la dirección:

DELEGACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA
ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SAN ROQUE
PALACIO DE LOS GOBERNADORES
c/RUBÍN DE CELIS, 1
11360 SAN ROQUE (CÁDIZ)

SEXTA: Jurado y criterios de valoración.
Tanto la composición del jurado como el fallo del jurado serán inapelables.

SÉPTIMA: Resolución.
Siempre que se represente o edite la obra premiada, el autor queda comprometido a mencionar expresamente “Texto ganador del Premio Juan Luis Galiardo de textos teatrales 2015”

OCTAVA: Recuperación de originales.
Los originales no premiados serán destruidos en los días siguientes a la notificación del texto premiado.

NOVENA: Aceptación de las bases.
La participación en el concurso implica el conocimiento y aceptación íntegra de las presentes bases.

DÉCIMA: Normativa.
Los participantes eximen a la Delegación Municipal de Cultura del Ilustre Ayuntamiento de San Roque y al jurado de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier otra transgresión de la legislación vigente en la que pueda incurrir alguno de los participantes.
En caso de reclamación o conflicto, tanto los participantes como la organización deberán someterse a la jurisdicción de los tribunales de Algeciras.

Más información:

lola

“Sobre vidas ajenas: El teatro como remake del pasado” Clase magistral de Lola Arias

 

El martes 14 de julio a las 10 hs se llevará a cabo la clase magistral dictada por Lola Arias “Sobre vidas ajenas: El teatro como remake del pasado.” en el marco de las actividades desarrolladas para la Maestría en Dramaturgia de la Universidad Nacional de las Artes.

La clase tendrá lugar en la sede de Artes Dramáticas de la UNA, ubicada en French 3614 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el aula “Cielito”

ES UNA ACTIVIDAD GRATUITA Y ABIERTA A TODA LA COMUNIDAD

440_Teatroxlaidentidad

CONCURSO DE MICROMONÓLOGOS POR LA IDENTIDAD (IDÉNTICOS III)

Cierra el 30 de julio

 

 

 

Como en ediciones anteriores, buscamos ensamblar espontaneidades que remitan a la identidad y que posibiliten alta calidad dramática en el marco del ciclo “2015” que se realizará en el Teatro Nacional Cervantes, teatroxlaidentidad convoca a una selección abierta de micromonólogos.

Los materiales elegidos –aproximadamente doce de ellos- serán parte de un espectáculo integral, modular, montado sobre esa selección.

La dirección general del espectáculo estará a cargo de Daniel Veronese y la coordinación dramatúrgica será de Mauricio Kartun. También se convocará a directores de renombre para la dirección individual de cada micromonólogo. La selección estará a cargo de los responsables artísticos y de Luis Rivera López, como representante de TxI.

Será parte del objetivo de este mecanismo dramático a desarrollar: la unión de actores noveles con figuras del teatro más conocidas, así como la presencia en la autoría del evento de escritores surgidos del concurso, compartiendo esa autoría con otros del medio profesional.

La temática de los monólogos será preferentemente acerca de la identidad en forma directa, (es decir acerca del tema de la apropiación de niños durante la última dictadura militar), pero también aquellos que toquen el tema en forma indirecta (es decir que hablen de la identidad en general). En este caso se tendrá especial atención a los materiales que aborden el tema desde el humor, o al menos que valoricen la ironía y el sarcasmo. Es este un elemento deseable pero no imprescindible.

Los monólogos pueden funcionar desde cualquiera de las interlocuciones convencionales:

a) Interlocutor ausente: fuera de escena, evocado, muerto, etc.

b) Interlocutor presente en silencio.

c) Interlocución con espectador real (a la manera de stand up). O Interlocución con espectador al que se le atribuye condición ficcional (a la manera de Sobre el daño que hace el tabaco, de Anton Chejov).

d) Soliloquio (el personaje habla consigo mismo) O alguna otra forma original que encuentre el autor

Los textos tendrán un máximo de 3.000 caracteres (con espacios), incluyendo didascalias si las tuviese, buscando una duración no mayor a 4 minutos. Podrán ser incluso más breves. No se aceptarán en cambio materiales de mayor extensión.

El espacio de representación será un escenario vacío, de manera que los textos no requerirán de ninguna escenografía ni elementos de utilería, salvo algún utensilio pequeño que pueda portar el actor mismo.

Por la característica del espectáculo los monólogos elegidos serán intervenidos, es decir editados, adaptados en forma y duración o fraccionados por la coordinación dramatúrgica de acuerdo a necesidades escénicas o literarias. La participación en esta selección supone la aceptación de dicha condición.

Los autores podrán participar de la selección con cuantos materiales gusten enviar.

No se aceptarán materiales ya presentados en ediciones anteriores de este mismo concurso, salvo que hubieren sido trabajados de modo de variar fundamentalmente su estructura y contenido.

Los monólogos deben remitirse exclusivamente por correo electrónico a micromonologostxi@gmail.com como documento adjunto de Word hasta el día 30 de Julio, inclusive.

Deben figurar en el mismo adjunto los datos del autor y sus teléfonos de contacto. En caso de resultar seleccionado, el autor correspondiente recibirá una comunicación antes del día 30 de Agosto de 2015. Si ese contacto no se hubiese producido se dará por sobreentendido que el material no ha sido seleccionado.

www.teatroxlaidentidad .net

info@teatroxlaidentidad.net

de las cenizas nacen las flores

Semi-montados 2014 Escritura y Lectura Teatral. Partes 1 y 2.

Aquí van las dos primeras partes de la Muestra Semimontada de los talleres 2014 de Escritura y Lectura Teatral.

Cada “dramaturgente” se organizó con sus actores para leer un fragmento de su texto, en formato semi-montado. Gracias a Alan Ayala, Valentina Romero Basconi, Matías Potenza y Ana Laura Urso por haberle puesto tanto ímpetu a la Muestra y lidiar con la materialidad de la puesta en escena.

En estos dos primeros videos corresponden a las escenas escritas y dirigidas por Alan Ayala y Valentina Romero Basconi.

Un agradecimiento ESPECIAL a Cristian Vega, participante de los talleres durante la primera parte del año, que se ofreció a filmar a sus compañeros.

Les dejo a continuación el programa completo de la muestra.

¡Orgullo y alegría de fin de año!

 

ESCRITURA Y LECTURA TEATRAL
Semimontados 2014

Coordinación general:
Sol Rodríguez Seoane

Vera Vera teatro (Vera 108 – CABA)

1. DE LAS CENIZAS NACEN LAS FLORES de Alan Ayala

 

 

 

 

Actúan: Belén Spencer, Estanislao Zubiri
Dirección: Alan Ayala

 

2. DESTINO de Valentina Romero Basconi

 

 

 

 

 

 

Actúan: Alan Ayala, Ana Laura Urso

Dirección: Valentina Romero Basconi

 

3. EL REY LÍAR de Matías Potenza

 

 

Actúan: Alberto Carlino (Líar), Ivana Brickell (Cordelia y Cristiano), Nadia Hernandez (Clara), Macarena Pinetta (Leticia), Juan Pablo Haddad (Horacio), Leandro Garré (Julián), Abel Picalo (Don Carlos)

Dirección: Matías Potenza

4. SIETE ÚLTIMAS CANCIONES de Ana Laura Urso

 

 

 

 

 

 

Actúan: Miguel Israilevich, Mariano Karamanian, Ana Laura Urso
Música: Mariano Karamanian, Matías Andersen
Letra: Ana Laura Urso
Letra y música de tema “Chiquitita”: Caro La Femina
Dirección: Agustina Palermo

 

ESCRITURA Y LECTURA TEATRAL

 

Dramaturgia – supervisiones – clases individuales y grupales
#lectura.y.escritura.teatral
www.escribirteatro.com
Contacto: Sol Rodríguez Seoane
sol@escribirteatro.com