Sol Rodríguez Seoane (1983) es dramaturga, guionista, actriz y docente universitaria argentina. Es Licenciada en Actuación, Magister en Dramaturgia UNA, egresada EMAD Dramaturgia dirigida por Mauricio Kartun y del Laboratorio de Guion coordinado por Patricio vega. Da clases de Historia del Teatro Moderno y Contemporáneo en la UNA, coordina el primer nivel de Teoría y Práctica Dramatúrgica en la Diplomatura del Paco Urondo (UBA) y en la Maestría en Dramaturgia (UNA).

Ganó un Martín Fierro y un premio Argentores por la serie televisiva 100 días para enamorarse. Sus obras han sido publicadas y premiadas en varias ocasiones por el Instituto Nacional del Teatro, Argentores, y las fundaciones Proa y Finnegans.

Formó parte del equipo autoral de 100 días para enamorarse (Telefé-Underground) y Campamento con Mamá (Netflix) película protagonizada por Natalia Oreiro. Trabajó como guionista in house para la productora About Entertainment y desarrolló proyectos para Paramount (Ex Viacom). Ha escrito unas diez obras para Microteatro BA.

Actualmente trabaja como guionista y script consultant para varios equipos autorales, ensaya La Aventura Espacial, que cuenta con una Mención del Premio Estímulo a la Escritura 2024 y El amor está en la piel, un monólogo premiado por la Fundación Finnegans, protagonizado por Carmen Tagle y dirigido por María Zambelli.

Formadora y mentora de vocación, hace diecisiete años que dicta talleres de dramaturgia a dramaturgos y guionistas emergentes de todo el mundo.

Carolina Mazzaferro es dramaturga y directora. Licenciada en Actuación por la Universidad Nacional de las Artes y diplomada en Dramaturgia por el CC. Paco Urondo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Ganadora del 14° Primer Premio Germán Rozenmacher de Nueva Dramaturgia con su obra Lengua, lengua, lengua (CC Rojas, 2023, Espacio Callejón, 2024), la cual estrenó bajo su dirección en FIBA 2023 y se publicó por EUDEBA – Libros del Rojas en una edición cuatrilingüe. Escribió y dirigió las obras Dicen que no hablan las plantas (Teatro El Tejón, 2021) y Desnudez (Teatro Anfitrión, 2018), que participó del FAUNA 2019 (Festival Artístico de la UNA en el C.C.San Martín) y se publicó en la Antología de Dramaturgas Emergentes de Chile y Argentina del Colectivo Destierros. Dicta clases de escritura teatral en el Estudio de Actuación Parto Teatro en Tigre.

Elisa Sustaita es dramaturga, guionista y abogada recibida en la Universidad de Buenos Aires. Completó el curso de dramatrugria de la EMAD coordinado por Ignacio Apolo. Y es egresada de la carrera de Guionista para Cine y Televisión del Laboratorio de Guion coordinado por Patricio Vega. Entre otros, estudió dramaturgia con Sol Rodríguez Seoane, Mauricio Kartún, Maruja Bustamante, Fabián Diaz, Andrés Gallina, Santiago Loza, Vivi Tellas. Dirección de actores con Cecilia Meijide y puesta en escena con Rubén Szuchmacher. Actuación con Valeria Camino.

Es directora y autora de la obra La Cita, por la cual recibió una mención en el Concurso de Dramaturgia de la Editora «Juan Ojeda» (2019). Asimismo, recibió el primer premio por su obra «Prados Neneos» en la Convocatoria Literaria Anual 2021 – 2022 del Fondo Editorial Rionegrino; fue seleccionada como autora destacada por el Staff de Orsai en el Concurso de obra de microteatro por «Mala Digestión» (2023); y ganadora del Concurso de Dramaturgia Patagonica por «Greta, su Madre y un Gallo» (2023).

En la actualidad reside en la ciudad de San Carlos de Bariloche, donde se encuentra dirigiendo la obra «Una Guerra entre Nosotras», de Tatiana D’ Agate, ganadora del concurso «Malvinas Soberanía» (INT), es docente de dramaturgia en la escuela Escribir Teatro coordinada por Sol Rodriguez Seoane, a quien también asiste en la Maestría de Dramaturgia de la UNA y en la Diplomatura de Dramaturgia de la Paco Urondo.